Show more

Cómo instalar un cargador para coche eléctrico en tu garaje

Descubre cómo instalar un cargador para tu coche eléctrico en casa paso a paso, con costes, ayudas y consejos prácticos. ¡Empieza hoy mismo!

Cargador eléctrico

¿Te has comprado un coche híbrido enchufable o estás pensando en dar el salto? Enhorabuena, porque has tomado una decisión estupenda para el planeta y para tu bolsillo. Pero ahora llega la pregunta del millón: ¿cómo cargo el coche en casa?

Instalar un punto de recarga en tu garaje (ya sea un wallbox o un enchufe reforzado) es más sencillo de lo que parece, aunque hay algunos aspectos importantes que conviene conocer antes de ponerse manos a la obra.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para instalar tu cargador: desde los permisos necesarios hasta los costes reales, pasando por consejos para ahorrar en tu factura de luz. Y lo mejor de todo: te lo contamos de forma clara, práctica y sin tecnicismos raros.

Al final de esta guía, sabrás exactamente qué hacer para tener tu punto de carga funcionando y podrás cargar tu coche tranquilamente mientras duermes. ¡Vamos allá!

Antes de empezar: ¿qué necesitas saber para instalar un punto de carga?

Antes de llamar al electricista y empezar a hacer agujeros en la pared, conviene que te informes bien sobre tu situación particular. No es lo mismo instalar un cargador en un garaje unifamiliar donde tú decides todo, que hacerlo en una comunidad de vecinos donde hay que pedir permisos. Tampoco es igual si tu instalación eléctrica es antigua o si acabas de hacer una reforma integral.

Tipos de garaje: particular o comunitario

Si tienes un garaje privado en tu casa unifamiliar, estás de enhorabuena. En este caso, la instalación es bastante directa: solo necesitas contratar a un instalador autorizado y asegurarte de que tu instalación eléctrica puede soportar la carga adicional. No tendrás que pedir permiso a nadie más que a ti mismo, aunque sí deberás cumplir con la normativa vigente y presentar el boletín eléctrico correspondiente.

La cosa se complica un poquito si tu garaje está en una comunidad de vecinos. Aquí entran en juego más factores: necesitarás autorización de la comunidad, tendrás que definir si la instalación va desde tu contador individual o desde las zonas comunes, y en algunos casos puede que tengas que compartir costes de infraestructura con otros vecinos. Pero tranquilo, que más adelante te explicamos cómo gestionar todo esto sin volverte loco.

Requisitos técnicos y legales básicos

Para instalar un cargador en tu garaje, necesitas cumplir con ciertos requisitos mínimos. Primero, tu instalación eléctrica debe estar en buen estado y cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Si tu casa o garaje tiene más de 20 años, es posible que necesites hacer algunas mejoras antes de poder instalar el cargador.

También necesitarás contratar a un instalador eléctrico autorizado. Nada de manitas ni de hacerlo tú mismo si no tienes la cualificación necesaria, estamos hablando de seguridad eléctrica, y ahí no se puede improvisar. El instalador se encargará de diseñar la instalación, ejecutarla correctamente y entregarte el certificado de instalación eléctrica (boletín), obligatorio para registrar el punto de carga.

¿Necesitas permiso de la comunidad de vecinos?

Si vives en una comunidad, la respuesta corta es: sí, casi siempre. La Ley de Propiedad Horizontal, modificada en 2021, facilita mucho las cosas. Ahora, la comunidad no puede negarse arbitrariamente a tu instalación.

Deberás presentar un proyecto técnico en la junta de propietarios explicando qué quieres hacer, cómo afectará a las zonas comunes y quién se hará cargo de los costes. La comunidad puede pedirte que sigas ciertas condiciones estéticas o de cableado, pero no puede prohibirte instalarlo si cumples con los requisitos legales. En la práctica, lo más habitual es que lo aprueben sin problemas.

Normativa actual y seguridad eléctrica

La normativa que regula las instalaciones de puntos de recarga es el Real Decreto 244/2019, junto con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y las normas específicas de cada comunidad autónoma.

Tu instalación debe incluir protecciones obligatorias: un diferencial de 30 mA, un magnetotérmico adecuado y protección contra sobretensiones. Todos los equipos deben estar certificados y cumplir con las normas europeas. La seguridad va primero, por eso es fundamental no escatimar en este aspecto: un buen instalador se encargará de que todo esté conforme a ley y de que tú solo tengas que enchufar y cargar sin preocupaciones.

Paso a paso: cómo instalar un cargador para coche eléctrico

Ahora viene lo interesante: el proceso de instalación propiamente dicho. Aunque cada caso es distinto, estos son los pasos generales que tendrás que seguir.

Paso 1: Evalúa la potencia contratada y el consumo

Antes de instalar nada, necesitas saber si tu instalación eléctrica actual puede con la carga adicional. La mayoría de viviendas en España tienen contratada una potencia de entre 3,3 kW y 5,75 kW, suficiente para el día a día, pero puede quedarse corta para cargar el coche eléctrico.

Un wallbox doméstico típico funciona a 7,4 kW, aunque también hay modelos de 3,7 kW o trifásicos de hasta 22 kW. Si tu potencia contratada es baja, tienes dos opciones: ampliarla (lo que te costará más al mes en el término fijo) o instalar un limitador de potencia para que el sistema se ajuste automáticamente al consumo de tu hogar. Esta segunda opción suele ser la más práctica si no quieres tocar tu contrato de luz.

Paso 2: Elige el tipo de cargador (enchufe o wallbox)

Tienes dos opciones principales. A continuación te dejamos una comparativa para ayudarte a decidir:

Tipo de cargadorPotencia de cargaTiempo estimado de cargaPrecio aproximadoIdeal para...
Enchufe reforzado (Schuko)2,3 kW12–24 h300–600 €Cargas ocasionales o coches híbridos enchufables
Wallbox monofásico3,7–7,4 kW6–8 h1.200–2.500€Carga diaria eficiente en vivienda particular
Wallbox trifásico11–22 kW2–4 h2.000–3.500€Coches eléctricos grandes o instalación con paneles solares

El wallbox es la opción más recomendable: es rápido, seguro y permite programar la carga en horario valle para ahorrar. Además, los modelos más modernos incluyen conexión Wi-Fi o app móvil para controlarlo desde cualquier sitio.

Algunas marcas recomendables en el mercado español son Wallbox Pulsar Plus, Circontrol eNext, Schneider EVlink o Juice Booster. Compara características como conectividad, potencia máxima y garantía antes de decidir.

Paso 3: Solicita varios presupuestos

No te quedes con el primer instalador que encuentres. Pide al menos tres presupuestos y compara el precio total (instalación, wallbox y legalización), qué marca incluyen, si gestionan ellos las ayudas del Plan MOVES III y qué garantía ofrecen. Las diferencias pueden ser importantes, así que merece la pena dedicar un rato a comparar.

Paso 4: Instalación del punto de carga

Tu electricista tenderá el cable desde el cuadro eléctrico hasta el punto de carga, protegido y correctamente dimensionado. El cargador se fija a la pared a una altura cómoda (normalmente entre 1,2 y 1,5 metros). Lo ideal es que puedas aparcar y conectar el cable sin esfuerzo.

La instalación suele llevar entre 3 y 5 horas, aunque puede alargarse si la distancia desde el cuadro eléctrico es muy larga o si hay que hacer obra para pasar el cableado por zonas comunes.

Configuración del limitador de potencia y la carga nocturna

Los wallbox modernos incluyen limitador dinámico de potencia, que ajusta la carga según el consumo de tu vivienda en cada momento. También puedes programar la carga nocturna, ideal si tienes tarifa de discriminación horaria. Cargar tu coche de noche puede costarte hasta un 60 % menos que hacerlo durante el día, así que esta opción es oro puro para tu bolsillo.

Pruebas finales y puesta en marcha

El instalador debe verificar las protecciones, medir la resistencia de tierra y entregarte el boletín de instalación. Asegúrate de entender cómo funciona el cargador, cómo programar las franjas de carga y qué hacer si salta alguna protección. Y listo: tu coche cargará tranquilamente mientras tú duermes.

¿Cuánto cuesta instalar un cargador de coche eléctrico en casa?

Precio medio según tipo de instalación

Los costes varían bastante según el tipo de instalación que necesites:

  • Enchufe Schuko reforzado: entre 300 y 600 €, incluyendo materiales y legalización.
  • Wallbox básico (7,4 kW): entre 1.200 y 2.500 €, según modelo y distancia del cuadro eléctrico. Este precio incluye el wallbox, la instalación y el boletín eléctrico.
  • En garajes comunitarios, la instalación puede subir entre 1.000 y 1.500 € adicionales si el recorrido del cableado es largo, requiere obra o hay que atravesar zonas comunes.

Ayudas y subvenciones disponibles (Plan MOVES III y otras)

El Plan MOVES III sigue activo en 2025 y cubre hasta el 70-80 % del coste, con un máximo de 1.500 € por punto de carga para particulares. Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas adicionales (Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana...).

Algunos instaladores gestionan la ayuda por ti y te descuentan el importe directamente, lo que hace el proceso mucho más cómodo. Ten en cuenta que los plazos de tramitación varían: en general conviene contar con 2-4 meses desde la solicitud hasta el cobro.

Te recomendamos revisar las convocatorias vigentes antes de contratar la instalación, ya que las subvenciones pueden reducir drásticamente tu inversión inicial. Algunos instaladores gestionan la ayuda por ti y te descuentan el importe directamente, lo que hace el proceso mucho más cómodo.

Preguntas frecuentes sobre la instalación de cargadores eléctricos

¿Cuánto tarda la instalación de un cargador doméstico?

La instalación física suele durar entre 3 y 5 horas. Sin embargo, si necesitas aprobación de la comunidad de vecinos o estás esperando las ayudas del Plan MOVES III, el proceso total puede alargarse varias semanas (o incluso meses en algunas comunidades autónomas donde la tramitación va más lenta).

¿Puedo compartir un punto de carga con otro vecino?

Sí, existen sistemas de gestión que permiten compartir un mismo cargador entre varios usuarios. Requieren acuerdos claros sobre costes y consumos, pero puede ser una opción interesante para reducir la inversión inicial. Hay wallbox con sistemas de identificación por tarjeta o app que llevan el control automático de quién ha cargado cuánto.

¿Qué pasa si cambio de coche eléctrico con distinta potencia?

No hay problema: los cargadores son compatibles con el estándar europeo Tipo 2, que es el que usan prácticamente todos los coches eléctricos vendidos en Europa. Solo variará la velocidad de carga según la capacidad de carga de tu nuevo coche. El wallbox se adapta automáticamente.

¿Se puede instalar un cargador en una plaza alquilada?

Sí, con permiso del propietario y de la comunidad. Puedes negociar que la instalación quede permanente (aumentando el valor de la plaza) para que tanto tú como el propietario salgáis ganando. Es recomendable dejarlo todo por escrito en el contrato de alquiler para evitar malentendidos.

Protege tu coche eléctrico y tu instalación con el seguro adecuado

Instalar tu propio punto de carga es solo el primer paso para disfrutar al máximo de tu coche eléctrico. Lo siguiente es protegerlo frente a cualquier imprevisto.

En Allianz Direct encontrarás coberturas específicas para vehículos enchufables, desde la asistencia en carretera adaptada (porque quedarte sin batería no es lo mismo que quedarte sin gasolina) hasta coberturas para el cargador doméstico. Todo con una experiencia sencilla, transparente y sin complicaciones.

Puedes consultar todas las opciones en nuestra web y contratar tu seguro en pocos minutos. Porque cuidar tu coche eléctrico debería ser tan fácil como cargarlo.

 

Pareja viajando en coche

Vayas donde vayas, viaja protegido con Allianz Direct

Elige la modalidad de seguro que más se ajuste tus necesidades y complétala con nuestra cobertura adicional de Asistencia en Viaje Premium. Tendrás la mejor protección, tanto si viajas en España como en el extranjero.