Conducción negligente vs. Conducción temeraria

En esta guía te explicamos qué significa conducción negligente y temeraria, cómo se diferencian y qué sanciones puedes enfrentar si cometes alguno de estos errores. ¡Vamos a ello!

Hombre conduciendo por una carretera

¿Alguna vez te has preguntado si ciertas actitudes al volante pueden ser consideradas peligrosas o incluso ilegales? La diferencia entre conducción negligente y conducción temeraria puede parecer sutil, pero sus implicaciones legales y sus consecuencias son muy diferentes.

Qué es la conducción negligente

La conducción negligente ocurre cuando alguien no presta la atención suficiente al volante o actúa de forma descuidada, pero sin intención de causar daño. Es el típico “me despisté un segundo” o “no lo hice a propósito”. Este tipo de comportamiento, aunque no sea intencional, puede poner en riesgo a otros conductores, peatones o ciclistas.

Ejemplos de conducción negligente

  • Mirar el móvil para responder un mensaje rápido (¡error!).
  • No respetar la distancia de seguridad porque “iba con prisa”.
  • Saltarse un ceda el paso porque pensabas que “nadie venía”.

Aunque no lo hagas con mala intención, estas acciones te pueden meter en serios problemas, porque las consecuencias pueden ser graves. La seguridad vial no entiende de descuidos.

Qué es la conducción temeraria

Aquí entramos en terreno más peligroso. La conducción temeraria va un paso más allá: implica un comportamiento consciente y extremadamente arriesgado al volante. Es decir, sabes que lo que estás haciendo está mal, pero decides hacerlo igualmente.

Ejemplos de conducción temeraria

  • Participar en carreras ilegales.
  • Circular a 180 km/h en una autopista porque “tienes un buen coche”.
  • Adelantar en curvas sin visibilidad, arriesgando tu vida y la de otros.

La gran diferencia aquí es la intención. Si conduces temerariamente, estás tomando decisiones deliberadas que ponen en peligro a todos en la carretera, y las consecuencias son mucho más serias.

Diferencias principales entre conducción negligente y temeraria

Aunque puedan parecer lo mismo a primera vista, hay una gran diferencia entre ambos comportamientos. 

  • Conducción negligente: Se produce sin intención de causar daño y conlleva un grado de peligro moderado. Un ejemplo puede ser distraerse con el móvil y como consecuencia legal puede acarrear multas y una pérdida de puntos del carnet.
  • Conducción temeraria: Es intencional y consciente. Conlleva un grado de peligro alto, como por ejemplo la participación en carreras ilegales. Sus consecuencias legales son multas, retirada del carnet y hasta penas de cárcel. 

Lo importante es que la conducción negligente suele ser fruto de un descuido, mientras que la temeraria implica una actitud irresponsable y deliberada. Ambas son graves, pero la temeraria está en otro nivel.

Cuáles son las multas o sanciones en caso de conducción temeraria o negligente

Las sanciones por conducción negligente y temeraria varían dependiendo de la gravedad del acto y las circunstancias. Sin embargo, ambas pueden tener un impacto significativo en tu bolsillo y en tu historial como conductor.

Las sanciones por conducción negligente dependen de si la infracción es considerada una falta grave o muy grave:

  • Faltas graves: Implican un riesgo moderado, como usar el móvil al conducir sin causar un accidente. La sanción puede ser una multa de 200 a 500 euros y en ocasiones la pérdida de 2 a 4 puntos del carnet.
  • Faltas muy graves: Representan un peligro mayor, como no respetar un paso de peatones ocupado. Las sanciones incluyen multas de más de 500 euros, pérdida de hasta 6 puntos y, en casos extremos, la suspensión temporal del carnet.

Cuando hablamos de conducción temeraria, las sanciones se endurecen significativamente porque estás poniendo vidas en riesgo de forma consciente:

  • La conducción temeraria en su forma básica, cuando pone en peligro la vida o la seguridad de las personas, está castigada con penas que pueden incluir prisión de 6 meses a 2 años. Además, esta infracción lleva aparejada la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un período que puede oscilar entre 1 y 6 años, dependiendo de la gravedad del caso y las circunstancias específicas.
  • Cuando la conducción temeraria se realiza con un manifiesto desprecio por la vida de los demás, las sanciones aumentan significativamente dependiendo de si hay víctimas o no. 

En caso de haber víctimas, las penas pueden incluir prisión de 2 a 5 años, una multa económica de 12 a 24 meses y la prohibición de conducir vehículos de motor y ciclomotores durante un período de 6 a 10 años. 

Si no hay víctimas, las sanciones pueden ser prisión de 1 a 2 años, una multa de 6 a 12 meses y la privación del derecho a conducir por el mismo periodo de 6 a 10 años.

Conducir con responsabilidad y seguridad no solo te protege a ti, sino también a todos los que comparten la carretera contigo. La diferencia entre un simple descuido y una actitud temeraria puede marcar un antes y un después en tu vida y en la de otros. Visita nuestro blog para descubrir más consejos, novedades y guías prácticas que te ayudarán a ser un conductor más consciente.

Pareja revisando tablet

¿Necesitas un seguro de coche?

Elige la modalidad que más se ajuste a lo que necesitas y complétala con nuestras coberturas adicionales opcionales.