- ¿Qué es el periodo de carencia en un seguro?
- ¿Por qué existen los periodos de carencia?
- ¿Cuánto dura el periodo de carencia?
- ¿Existe periodo de carencia en los seguros de coche o moto?
- Casos en los que puede aplicarse un periodo de carencia
- Consejos antes de contratar un seguro sin sorpresas
- Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo empieza a estar activo mi seguro de coche o moto?
- ¿Qué diferencia hay entre periodo de carencia y franquicia?
- ¿Puedo eliminar el periodo de carencia en mi seguro?
¿Qué es el periodo de carencia en un seguro?
Se llama periodo de carencia al tiempo que tiene que pasar desde que contratas un seguro hasta que algunas coberturas se activen.
Vamos a poner un ejemplo para que se entienda mejor. Cuando contratas, por ejemplo, un seguro de salud es bastante normal que tengas que esperar unos meses para poder utilizar determinados servicios, como puede ser el caso de una operación o de asistencia en un parto. En estos casos, aunque el seguro está activo desde el primer día, no todas sus coberturas se pueden usar de inmediato.
¿Por qué existen los periodos de carencia?
Las aseguradoras utilizan los periodos de carencia como una medida de protección que evita que los usuarios contraten una póliza única y exclusivamente para dar uso a una cobertura concreta.
¿Cuánto dura el periodo de carencia?
La respuesta corta es, depende. La duración del periodo de carencia puede variar bastante según la aseguradora, el tipo de seguro y la cobertura concreta. En algunos seguros, como los de salud o vida, puede ir desde unos días hasta varios meses. Por ejemplo, puede haber un periodo de carencia de 3 meses para acceder a una intervención quirúrgica o de 8 meses para coberturas relacionadas con el embarazo.
En los seguros de coche y moto, lo normal es que no haya ningún tipo de periodo de carencia. En estos casos, las coberturas entran en vigor desde el momento en que el seguro se activa. Aun así, más abajo veremos algunas posibles excepciones con las que te puedes encontrar.
¿Existe periodo de carencia en los seguros de coche o moto?
Como ya hemos visto, generalmente los seguros de coche, moto o ciclomotor no tienen periodo de carencia. Es decir, en cuanto contratas la póliza, todas las coberturas contratadas están disponibles, así que, en caso de accidente o avería, estarás cubierto desde el principio.
Casos en los que puede aplicarse un periodo de carencia
Aunque no es lo más común, puede haber algunas situaciones en las que se aplique un pequeño periodo de carencia en un seguro de coche o moto. Por ejemplo:
- Cambio de aseguradora sin continuidad: si hay un periodo de tiempo entre tu seguro viejo y el nuevo que quieres contratar, ciertas compañías pueden establecer un breve periodo de espera para algunas de sus coberturas.
- Contrataciones tras un siniestro reciente: si la aseguradora detecta intención de fraude (por ejemplo, si alguien quiere asegurar un coche dañado justo antes de reclamar), la aseguradora puede revisar el caso y aplicar restricciones.
Consejos antes de contratar un seguro sin sorpresas
Para evitar sorpresas a la hora de contratar un seguro de coche o moto, hemos preparado esta lista de consejos para que no se te pase nada por alto.
- Comprueba desde cuándo estás cubierto: asegúrate de que la póliza entra en vigor en la fecha que necesitas.
- Revisa las coberturas principales y opcionales: algunas garantías extra, como el coche de sustitución o la asistencia en viaje, podrían tener condiciones específicas. Consulta si están activas desde el primer día o si hay alguna limitación temporal.
- Aclara cualquier duda antes de firmar: si algo no te queda claro, pregúntalo antes de firmar.
- Guarda toda la documentación: te recomendamos guardar toda la documentación, incluidos el justificante de contratación y la póliza. Esto te será de gran utilidad si tienes un accidente justo después de contratar el seguro.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo empieza a estar activo mi seguro de coche o moto?
Tu seguro se activa en la fecha y hora de efecto que figura en la póliza. Esa es la referencia para saber desde cuándo estás cubierto.
¿Qué diferencia hay entre periodo de carencia y franquicia?
Son conceptos distintos. La carencia es un plazo de tiempo durante el cual algunas coberturas aún no se aplican. La franquicia es una cantidad económica que tú asumes en caso de siniestro.
¿Puedo eliminar el periodo de carencia en mi seguro?
En los seguros de coche y moto normalmente no se aplica, por lo que no hay carencia que eliminar. En otros tipos de seguros, como los de salud, algunas compañías ofrecen eliminar carencias si vienes de otra aseguradora, pero depende de cada caso.
¿Quieres un seguro que te proteja desde el primer momento? En Allianz Direct te lo ponemos fácil, sin letra pequeña, sin esperas innecesarias y 100% online. Consulta nuestras pólizas y encuentra la que mejor se adapte a ti.

También te puede interesar...
Certificado de siniestralidad: ¿qué es?
Este documento es importante para conocer tu historial de accidentes y puede influir directamente en las condiciones y el precio de la póliza. En este artículo te contamos todo lo que debes saber.
¿Tributan las indemnizaciones?
Ser víctima de un accidente puede llevarte a recibir una indemnización. Por ello, cuando llega la hora de hacer la declaración de la renta, muchas personas tienen dudas sobre si estas indemnizaciones por accidente tributan o no. Resolvemos tus dudas.
¿Caduca la reserva de dominio?
¿Quieres comprar un coche? Si estás valorando la opción de financiarlo con un banco, es probable que en el contrato te encuentres con el término “reserva de dominio”. Si no sabes lo que es, quédate hasta el final.
Bonus-malus en el seguro de coche
¿Has oído hablar alguna vez del Bonus-Malus? Si te suena este término, pero no sabes muy bien qué es, no te pierdas este artículo en el que te explicamos qué es y cómo te puede beneficiar si eres buen conductor.