- ¿Qué son los coches autónomos?
- ¿Qué niveles de autonomía existen?
- ¿Cómo funcionan los coches autónomos?
- 1. Sensores, cámaras y radares
- 2. GPS y mapas en alta definición
- 3. Inteligencia artificial
- 4. Actuadores
- 5. Comunicación entre vehículos y con el entorno (V2X)
- Ventajas e inconvenientes de los coches autónomos
- ¿Qué pasa con el seguro en los coches autónomos?
- Preguntas frecuentes
- ¿Puedo comprar ya un coche autónomo?
- ¿Necesito carné de conducir para usar un coche autónomo?
- ¿Qué pasa si un coche autónomo tiene un accidente?
- ¿Están permitidos en España?
03/09/2025
¿Te imaginas subirte a un coche y que te lleve a tu destino sin tener que hacer nada más? Puede parecer algo sacado de una película de Hollywood, pero los coches autónomos ya son una realidad.
¿Qué son los coches autónomos?
Como su propio nombre indica, los coches autónomos son vehículos que funcionan sin conductor. ¡Sí, tal y como lo estás leyendo! Estos coches son capaces de conducirse solos, sin intervención humana, gracias a una serie de sensores, cámaras, radares y software de inteligencia artificial para reconocer su entorno y tomar decisiones al volante.
Hoy en día, ya hay modelos en el mercado que cuentan con sistemas de conducción asistida. Sin embargo, todavía estamos lejos de ver estos coches por nuestras carreteras a diario, pero ya hay pruebas muy avanzadas en ciudades como San Francisco, Tokio o incluso Madrid.
¿Qué niveles de autonomía existen?
En este contexto, la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE) ha definido 6 niveles de autonomía. Puntuando como 0 a los coches sin ningún tipo de asistencia y como 5 a los coches completamente autónomos.
- Nivel 0: Sin asistencia. Todo lo hace el conductor.
- Nivel 1: Asistencia simple, como control de crucero.
- Nivel 2: El coche puede girar o acelerar solo, pero el conductor debe estar atento (es el caso de muchos coches actuales).
- Nivel 3: El coche puede conducir solo en ciertas condiciones, aunque el conductor debe estar disponible.
- Nivel 4: Conducción completamente autónoma en zonas específicas.
- Nivel 5: Autonomía total. No necesita volante ni pedales.
La mayoría de los vehículos con funciones avanzadas que se pueden ver circulando por España están entre el nivel 2 y el 3, es decir, todavía tiene que haber un conductor al volante. Los niveles 4 y 5 aún están todavía en fases iniciales.
¿Cómo funcionan los coches autónomos?
Los coches autónomos funcionan gracias a una serie de sensores, mapas, inteligencia artificial y procesadores que actúan como si fueran el cerebro del vehículo. Todo ese sistema trabaja en conjunto para imitar, e incluso superar, las capacidades de un humano.
1. Sensores, cámaras y radares
Al igual que los humanos, un coche necesita ver su entorno para saber qué está pasando. Para ello utilizan:
- Cámaras de alta resolución que hacen imágenes de su entorno 360º.
- Radares que emiten ondas de radio que rebotan con los objetos cercanos para conocer la distancia y velocidad de otros vehículos
- Una especie de radar láser denominado, LIDAR (Light Detection and Ranging) que crea un mapa tridimensional del entorno con impulsos de luz.
- Para maniobras de baja velocidad utilizan ultrasonidos, con los que detectan bordillos o paredes.
2. GPS y mapas en alta definición
Conocer lo que hay alrededor es importante, pero no lo es todo. Estos vehículos tienen que saber dónde se encuentran y hacia dónde se dirigen. Para ello cuentan con sistemas GPS muy avanzados que ubican el vehículo en el mapa con una precisión de centímetros. Además, tienen incorporados mapas de alta definición que incluyen detalles como la anchura exacta de los carriles, semáforos, pasos de peatones o curvas peligrosas.
3. Inteligencia artificial
Toda la información anterior está muy bien, pero por sí sola no sirve de mucho, es necesario procesarla. Todos estos datos que captan los sensores y cámaras se envían a una unidad central de procesamiento, que actúa como el “cerebro” del coche. Este sistema analiza toda esa información en tiempo real y toma decisiones al instante.
El funcionamiento de estos coches es realmente impresionante. Su software ha sido entrenado con muchísimos datos y horas de conducción, lo que le permite reconocer patrones con precisión. Pero no solo esto, también tienen la capacidad de intuir lo que va a hacer un peatón u otro conductor. Con todo esto, el coche puede tomar decisiones y elegir la acción más conveniente para cada situación.
4. Actuadores
Ahora el sistema ya sabe qué ocurre y qué debe hacer, solo queda ejecutar la acción. Aquí es donde entran en acción sistemas como los frenos, el acelerador o las luces.
5. Comunicación entre vehículos y con el entorno (V2X)
Algunos modelos más avanzados también están equipados con tecnología V2X (Vehicle to Everything), que permite al coche comunicarse con otros vehículos, semáforos, señales de tráfico e infraestructuras. Esto permite anticiparse aún más a lo que ocurre en la carretera, mejorar la fluidez del tráfico y evitar riesgos.
Ventajas e inconvenientes de los coches autónomos
Las opiniones sobre los coches autónomos están divididas. Hay personas que consideran que pueden ser un riesgo para la seguridad vial. Sin embargo, este tipo de vehículos cuentan con muchos beneficios, y por eso cada vez tienen más seguidores. Algunas de sus ventajas son:
- Menos accidentes: Al contrario de lo que muchos piensan, estos sistemas reducen los accidentes, ya que se elimina el error humano, que es la causa del 90% de los siniestros.
- Mayor comodidad: Gracias a que las personas ya no tendrán que conducir, podrán aprovechar los trayectos para descansar o trabajar.
- Movilidad para todos: Personas mayores o con discapacidad podrán viajar sin depender de otros.
- Menos atascos: La comunicación entre coches autónomos podría ayudar a mejorar el tráfico.
- Ahorro energético: Estos vehículos son mucho más eficientes a la hora de conducir, por lo que gastan menos.
A pesar de todos estos beneficios, la realidad es que todavía están en una fase de prueba y pueden darse problemas o desafíos como:
- Coste elevado: Los coches autónomos incorporan tecnologías muy avanzadas que hacen que su precio sea considerablemente alto. Se espera que con el paso del tiempo su precio vaya bajando.
- Fallos técnicos: La tecnología no es perfecta. Un solo fallo en un sensor podría tener consecuencias muy graves.
- Ciberseguridad: Al estar conectados a internet, estos coches podrían sufrir ciberataques, por lo que las empresas tendrán que seguir realizando grandes inversiones para dotarlos de los mejores sistemas de seguridad.
- Dilemas éticos: En la carretera no todo es maravilloso y se pueden dar situaciones en las que la ética humana juega un papel fundamental. Por ejemplo, ¿qué pasaría si un coche autónomo tiene que elegir entre provocar un accidente o arriesgar la vida de su propio ocupante?
¿Qué pasa con el seguro en los coches autónomos?
Aunque todavía no existe una normativa definitiva, tanto en España como en el resto de Europa ya se está trabajando en la normativa para este tipo de vehículos. En los niveles actuales de autonomía, el conductor sigue siendo el principal responsable en caso de accidente. Sin embargo, a medida que evolucionen y lleguen al mercado coches totalmente autónomos, la responsabilidad podría terminar recayendo en el fabricante si se produce un fallo del sistema. Esto abre un nuevo escenario para el mundo de los seguros de coche, donde las pólizas deberán adaptarse a este nuevo escenario.
Los coches autónomos ya son una realidad, aunque aún tardaremos unos años en verlos circular de forma totalmente independiente por nuestras carreteras. En Allianz Direct seguimos de cerca cada avance para ofrecerte un seguro a la altura del futuro.
Preguntas frecuentes
¿Puedo comprar ya un coche autónomo?
Sí, pero con funciones de asistencia parcial (nivel 2 o 3). Todavía no hay coches de nivel 5 a la venta en España.
¿Necesito carné de conducir para usar un coche autónomo?
A día de hoy sí que es necesario tener carné de conducir.
¿Qué pasa si un coche autónomo tiene un accidente?
Actualmente, hasta el nivel 3 de autonomía, el responsable es el conductor. Pero esto podría variar en unos años con el avance de los coches de nivel 4 y 5.
¿Están permitidos en España?
Solo para pruebas controladas.

También te puede interesar....
Seguridad activa y pasiva
La seguridad activa y la seguridad pasiva son dos conceptos básicos que hacen referencia a los diferentes sistemas y elementos que contribuyen a la seguridad de los vehículos. En este artículo te contamos las principales diferencias.
Animales Cinegéticos y seguridad
Descubre cómo los animales cinegéticos pueden afectar a tu seguro y aprende sobre cómo protegerte ante posibles daños. Te contamos todo lo que debes saber en este artículo. ¡Sigue leyendo!
Conducción preventiva: Qué es y técnicas
¿Te gustaría mejorar la seguridad al volante con estas técnicas de prevención? Tu protección es importante, y por eso creemos que este artículo puede interesarte. ¡No te lo pierdas!
Cambios en los radares a partir de mayo
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una serie de cambios en el sistema de radares que afectarán a los conductores a partir de mayo. En este artículo te contamos todas las novedades.