Show more

¿Qué hacer si te han robado el carnet de conducir?

Si te han robado el carnet de conducir, descubre en Allianz Direct los pasos para denunciar, pedir un duplicado y evitar multas con la DGT.

Robo del carnet de conducir

¿Te han robado la cartera en la que guardabas el carnet de conducir? Cuando ocurren estas situaciones, solemos pensar que lo de menos es el dinero, lo peor es tener que hacer todo el papeleo para recuperar el DNI, las tarjetas de crédito o el carnet de conducir. Este último es un documento imprescindible en el día a día, por eso conviene saber qué pasos seguir en caso de robo. ¡Vamos a ello!

Qué hacer si me han robado el carnet de conducir: paso a paso

Si tienes claro que te han robado el carnet de conducir y crees que no vas a poder recuperarlo, hay una serie de pasos que debes seguir para conseguir un duplicado. Estos trámites administrativos no son plato de buen gusto para nadie, pero deberás pasar por ellos para volver a circular con tranquilidad y, por supuesto, cumplir con la normativa. ¡Toma nota!

1. Presenta una denuncia ante la Guardia Civil o la Policía Nacional

En cuanto seas consciente de que te han robado el carnet de conducir, lo primero que deberás hacer es acudir a la comisaría más cercana de la Guardia Civil o la Policía Nacional. Allí, deberás presentar una denuncia para asegurarte de que nadie utiliza tu documento para su propio beneficio. Este paso no es obligatorio, pero con la denuncia en mano tendrás respaldo legal en caso de que se haga un mal uso de tu identidad.

No te olvides de incluir en la denuncia el resto de los documentos y elementos de valor que llevabas en la cartera: DNI, tarjetas de crédito, dinero en efectivo u otros efectos personales. Cuanta más información aportes, más fácil será para la policía identificar tu cartera en caso de recuperarla y, además, tendrás un respaldo oficial sobre todo lo que se encontraba en ella.

2. Solicita un duplicado del carnet de conducir

Una vez puesta la denuncia, deberás solicitar un duplicado de tu carnet de conducir a la Dirección General de Tráfico. Si no puedes acercarte a la jefatura de tráfico para hacer el trámite de forma presencial (siempre con cita previa), puedes hacerlo en línea a través de la sede electrónica de la DGT. Eso sí, asegúrate de disponer de un certificado digital o Cl@ve para poder acceder.

Si eres de esas personas que prefieren llamar por teléfono, también puedes hacerlo. Llamando al 060, te atenderán para ayudarte a gestionar el duplicado de tu carnet. Sea cual sea la opción que elijas, ten en cuenta que deberás abonar una tasa de unos 20 € aproximadamente.

3. Utiliza el carnet en formato digital o el resguardo provisional

Mientras esperas la llegada de tu nuevo carnet físico, puedes utilizar el carnet en formato digital de la app miDGT, la aplicación oficial de la DGT. En su defecto, puedes conducir con el resguardo provisional que te proporcionaron cuando te sacaste el carnet de conducir. Lo importante es que evites conducir sin la documentación adecuada para evitar multas. 

¿Puedo conducir sin el carnet físico?

Los agentes de tráfico pueden comprobar en pocos segundos si tu carnet de conducir está en vigor. Aun así, la normativa exige llevarlo siempre contigo cuando conduzcas. La buena noticia es que, desde 2020, ya no es imprescindible llevarlo en formato físico, ya que puedes tenerlo siempre a mano en tu móvil gracias a la aplicación oficial miDGT. Este formato digital tiene la misma validez legal que el carnet en físico y, además, te evita ocupar espacio en la cartera. Son todo ventajas.

¿Qué multas me pueden poner por no llevar el carnet encima?

¡Cuidado! Si no llevas el carnet encima o conduces sin carnet, podrías enfrentarte a varios tipos de multa. En caso de haberte dejado el carnet en casa, la multa podría llegar a los 100 €. Sin embargo, si conduces sin carnet porque ha vencido o te lo han retirado, la sanción puede alcanzar los 500 € y la retirada de 4 puntos.

En casos más graves, como conducir sin haber aprobado el examen y, por tanto, sin disponer del carnet, es posible que la sanción incluya de 3 a 6 meses de cárcel y multas más elevadas. En esta situación, además, la policía podría retener tu vehículo. No te la juegues.

Nuestra cobertura en caso de multas o retirada del carnet

¿Te han retirado el carnet de conducir? Allianz Direct dispone de una cobertura adicional que te defiende ante multas y te cubre en caso de que pierdas todos los puntos o te retiren temporalmente el carnet de conducir. En este último caso, contarás con un subsidio diario de 12 €, con un máximo de 3 meses y hasta 1.080 €. 

Añade esta cobertura adicional al seguro de tu coche ya mismo para estar cubierto en casos como estos. Como se suele decir: más vale prevenir que curar.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tarda en llegar el duplicado del carnet de conducir?

Normalmente, el nuevo carnet llega a tu casa en un plazo de unas 2 a 6 semanas, dependiendo de la carga de trabajo de la DGT. Durante ese tiempo, recuerda llevar siempre contigo el carnet digital o, en su defecto, el resguardo provisional.

¿Qué documentación necesito para pedir el duplicado?

Debes presentar tu DNI o pasaporte en vigor, la denuncia por robo (en su caso), una foto reciente tipo carnet (si la DGT no la conserva en sus archivos) y el justificante de pago de la tasa correspondiente, que suele rondar los 20 €. Asegúrate de tenerlo todo preparado antes de comenzar el trámite para no perder tiempo.

Man met koffer

Allianz Direct, la mejor protección para tu coche

La situaciones más complicadas requieren la mejor protección. Elige el seguro que mejor se adapte a ti y a tu vehículo.